lunes, 26 de noviembre de 2018
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
1. Identifique los conceptos básicos
de investigación
conocimiento: es un cúmulo de
información adquirido de forma científica o empírica
investigación: para poder
investigar, es indispensable poseer conceptos y definiciones básicas y así a
partir de las mismas al desarrollar un proyecto de investigación
ciencia: es la acumulación del
conocimiento sistemático con base lógica, método propio y objeto determinado
método: es el camino a seguir
mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano
de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin.
2. En qué consiste el Método
Científico
Es el procedimiento
riguroso que la lógica estructura como medio para la adquisición del conocimiento.
es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir
la forma de existencia de los procesos del universo
3. Señale los tipos de Método
Científico
método
experimental o inductivo
método
teórico o deductivo
4. En qué consiste el Método
experimental o Inductivo
Es el
método que saca conclusiones generales de algo particular
El método inductivo es aquel
método científico que alcanza conclusiones generales partiendo de hipótesis o
antecedentes en particular. Fuentes expresan que este método originalmente
puede ser asociado a estudios de Francis Bacon a inicios del siglo XVII. El
método inductivo suele basarse en la observación y la experimentación de hechos
y acciones concretas para así poder llegar a una resolución o
conclusión general sobre estos; es decir en este proceso se comienza por
los datos y finaliza llegan a una teoría, por lo tanto se puede decir
que asciende de lo particular a lo general. En el método inductivo se
exponen leyes generales acerca del comportamiento o la conducta de
los objeto partiendo específicamente de la observación de casos
particulares que se producen durante el experimento.
5. Señale cuales son los Pasos o
Etapas del Método Científico
pasos:
·
observación
·
planeamiento del problema
·
hipótesis
·
experimentación
·
registro de datos
·
análisis e interpretación
·
verificación de hipótesis
6. ¿Qué es un Problema?
un problema
no es la falta o ausencia de algo, sino mas bien la existencia de algo
7. ¿Por qué es tan importante el
Planteamiento del Problema?
es la
parte fundamental del proceso de investigación pues determina y encausa todas
las acciones que se seguirán posteriormente
8. ¿Cuáles son los Elementos del planteamiento
del Problema?
·
definición y delimitación del
problema
·
preguntas de investigación
·
objetivos
·
justificación
·
aspectos éticos (se incluyen en la
justificación)
9. Problema de Investigación:
Definición:
este definido por lo es objeto de conocimiento. se expresa en términos
concretos y explícito a través del planeamiento, la formulación y la sistematización
Planteamiento
del problema: descripción de la situación
actual que caracteriza al objeto de conocimiento
Formulación
del problema: se plantea a través de un pregunta de investigación, el investigación
espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado
Sistematización
del problema: se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea
sobre temas específicos que se han observado en el planeamiento del problema
10. Preguntas de investigación a tomar
en cuenta en la formulación del Problema
§ ¿Por qué interesa?
§ ¿Es importante para la comunidad?
§ ¿Como se relaciona con la carrera profesional?
§ ¿Es un problema general?
§ ¿Es un problema específico?
§ ¿Es posible de realizar?
§ ¿A quienes le beneficia el resultado?
11. Criterios para seleccionar un tema
de investigación
·
pertinencia
·
ausencia de duplicación
·
viabilidad
·
asentimiento político
·
posibilidad de aplicar los
resultados y las recomendaciones
·
urgencia de la necesidad de los
datos
·
asentimiento moral
12. Preguntas que se debe hacer al
elegir el Problema de Investigación
que se quiere saber?
porque les
interesa?
es el
problema del cual se esta tratando importante para la comunidad o para la sociedad?
como se
relaciona el problema con el campo de trabajo?
es un
problema general, en vez de especifico a su población o comunidad?
quien debería
de usar los resultados de su evaluación?
a quien
concierne el problema?
13. ¿En que consiste y para qué sirve
el Árbol de Problemas?
El árbol
de problemas es una técnica que se emplea para modificar todos los problemas
vinculados a un tema especifico
sirve
para identificar y relacionar con problemas reales, permite desglosar para
hacerlo mas manejable y definirlo de mejor manera, visualizar el problema en
forma integral
14. ¿Cuáles son los requisitos para
plantear los Objetivos?
enfocarse
a la solución del problema
ser
realista
ser
medible
ser
congruente
ser importante
redactarse
evitando palabras subjetivas
precisar
los factores existentes que lleva a investigar
enfatizar
la importancia de mejorar la organización
para
construir los objetivos se debe responder a estas preguntas: que? como? cuando?
donde? quién?
15. ¿Cuál es la diferencia del Objetivo
General y Objetivo Especifico?
el
objetivo general define a donde queremos llegar, en cambio, los objetivos específicos
definen las estrategias para alcanzar el objetivo general.
16. ¿Cómo se relaciona el Árbol de
Problemas con el Árbol de Objetivos?
El árbol
de problemas es lo primordial, para realizar el árbol de objetivos.
Si cambia
el árbol de problemas también cambiara el árbol de objetivos.
Se
relación por una dependencia.
17. ¿Qué es la Justificación de la
Investigación?
la justificación
de la investigación es exponer todas las razones de forma detallada, las cuales
serán importantes y motivarán al lector a continuar con la investigación
18. Al elaborar la Justificación de la
Investigación se debe considerar si el problema elegido reúne las condiciones
de ser: real, resoluble, relevante, factible, generador de conocimiento y
generador de nuevos problemas ………………………………………………………… y si responde a las Preguntas:
porque? para que?
cual es el aporte teórico?, cual es el aporte científico o tecnológico?…………………..
……………………………
19. Al construir el Marco Teórico de
una investigación se distinguen tres etapas, señale cuales
son:
·
revisión de la literatura
·
adopción de una teoría o
desarrollo de una perspectiva teórica
·
elaboración del marco conceptual
20. Al construir el Marco Teórico en lo
respecta a Revisión de la Literatura se considera tres Fuentes de recojo de
información explique en qué consiste cada una de ellas.
fuentes primarias:
proporciona datos de primer orden como libros, monografías, tesis, foros, etc.
fuentes secundarias:
se basa básicamente de resúmenes, listado de publicaciones, compilaciones, etc.
fuentes
terciarias: títulos de revistas, sitios web, boletines, etc.
21. ¿Cuáles son los cuatro componentes
que integran necesariamente el Titulo de Investigación?
·
tema
·
población de estudio
·
lugar de estudio
·
periodo de estudio
22. ¿Qué es una Hipótesis?
la hipótesis
es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de una
determinada investigación, la hipótesis es una suposición
23. ¿De dónde surgen las Hipótesis?
surge de:
planeamiento
del problema
revisión
de literatura
24. ¿Qué es una variable de Investigación?
es un
aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad
de asumir valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.
25. Existen tres formas de
clasificación de variables indique a ¿cuál de ellas pertenece las Variables Independiente, Dependiente y la
Interviniente?
por su posición
en una hipótesis relación de dependencia
martes, 20 de noviembre de 2018
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)