lunes, 10 de diciembre de 2018

metologia de la investigacion

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Dado que se busca comprobar la hipótesis previamente establecía así como los objetivos trazados, el presente trabajo será elaborado bajo el planteamiento metodológico del ENFOQUE CUANTITATIVO.
ENFOQUE CUANTITATIVO:
Sampieri (1991: 5),senañam que “El enfoque cuantitativo se usa en la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.
Rodriguez Peñuelas (2010, p.32), señala que el método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del individuo. Este método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que producen números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas, graficas y un análisis numérico.
  1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Dado que el objetivo de esta investigación es constatar la deficiente formación profesional de los alumnos de construcción civil, se recurrirá a un DISEÑO NO EXPERIMENTAL que se aplicará de manera longitudinal o evolutiva
DISEÑO NO EXPERIMENTAL:
Kerlinger y Lee (2002) nos dicen que la investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o a que son inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa, de la variación concomitante de las variables independiente y dependiente (p. 504). Cabe precisar en esta definición que la razón por la que no se manipula la variable independiente en la investigación no experimental es que resulta imposible hacerlo.
de acuerdo con Kerlinger (1979, p. 116). la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
  1. UNIDAD DE ESTUDIO
    la unidad de estudio de este proyecto vendrán a ser los alumnos de construccion civil

No hay comentarios:

Publicar un comentario